Puede que en los últimos días, te hayas topado con cierto vídeo viral. En blanco y negro. Con gente desvistiéndose. Mejor dicho, gente desconocida desvistiéndose. Sí, ése.

 

Producido por Tatia Pilieva, la misma directora del video en el que unos desconocidos se besaban, el vídeo sirve para promocionar una de las series con más éxito del año pasado, que vuelve este verano con su segunda temporada. Hablemos claro, Masters of Sex no necesita darse de nuevo a conocer. De hecho, desde el inicio de su andadura televisiva sólo su nombre y su temática (los inicios del estudio científico de la sexualidad humana) ya llamaba la atención de críticos y serieadictos. Además, títulos aparte, Masters of Sex ha sido, junto con True Detective (*), la relevación del año y es una de las series con más nominaciones a los Emmy.

(*) Si no conoces ninguno de los dos títulos, nosotros, apasionados del mundo de la publicidad y de todo producto audiovisual, te las recomendamos. Sobre todo ahora que seguro te has quedado sin nada que hacer tras el Mundial de Fútbol, o que te quedas de Rodríguez sin un mísero amigo en la ciudad.

 

Pero volvamos al objeto de este post: el vídeo. ¿Por qué una serie conocida, esperada y con éxito hace uso de este tipo de producciones? Podría ser porque la mayoría de sus espectadores esperan la serie en octubre y no en julio, pero ésa no sería una respuesta totalmente cierta.

Hace tiempo que la batalla de las audiencias (y quien dice audiencia, dice lector, oyente… público) ya no se libra únicamente en televisión. Las cadenas y productoras deben ir más allá de la pantalla, llegar al espectador y cautivarle hasta el punto de hacer que él participe en la historia. Es lo que se ha venido a llamar ‘transmedia’, un tipo de estrategia de marketing que genera contenidos en torno al producto principal: historias que complementan el hilo principal, websites en los que los protagonistas responden en tiempo real a los usuarios, twitters oficiales de los personajes…

 

Y no pensemos que esto se da únicamente en Estados Unidos. En casa tenemos una verdadera joya del transmedia llena de lobos, leones, dragones, bodas sangrientas de colores rojos y púrpuras… (**)

(**) Si tampoco sabes qué estamos mencionando ahora, te aconsejamos un máster acelerado en series de televisión actuales.

 

La estrategia de Canal+ España con Juego de Tronos ha sido un verdadero ejemplo de cómo tratar, promocionar y conectar con los espectadores, y esta serie sí que no necesita más anuncio que decir ‘se acerca el invierno’. Aún así, lanzaron el juego multijugador 19 reinos en el que los fans juraban lealtad a las casas y luchaban para conquistar las CCAA españolas a través de Twitter y Facebook.

¿Y a qué viene la mención del vídeo de Masters of Sex o del juego de Juego de Tronos en un blog de publicidad? Ambos son un buen ejemplo de que no hay que conformarse con buenos resultados. Hay que apostar por mejorar, por llamar la atención de todos aquellos a los que no hemos conseguido llegar y por mantener y fomentar la relación con nuestros públicos. Ya no vale con lanzar un mensaje al aire, hay que responderlo y conversar, por ejemplo, de acciones especiales, de publicidad, de vídeos virales, de series de televisión…