divas

Abróchense los cinturones porque el mundo del marketing tiene un nuevo término salido directamente de un estudio realizado por Microsoft Advertising y Ogilvy Mather & Co. Se trata de la expresión ‘Divas Digitales’, un ‘apodo’ que quiere referirse a las mujeres que se desenvuelven sin problemas en el mundo digital, donde son socialmente influyentes y al que, por supuesto, siempre están hiperconectadas.

Esta descripción sociológica proviene de una investigación realizada a más de 9.000 mujeres de 9 países diferentes de América, Europa, Asia y África que perseguía analizar cómo las mujeres interactúan con la tecnología en el mundo digital. Y al parecer, no se les da nada mal ya que el 18% de la población mundial son lo que han denominado Divas Digitales.

¿Y cómo son estas mujeres del s. XXI? Son pioneras en el uso de nuevos dispositivos y servicios y gustan de compartir gran cantidad de contenido a través de sus perfiles en redes sociales, sus blogs, etc. Su comportamiento es importante no sólo porque marcan tendencia sino, sobre todo, porque indican el camino que seguirán el resto de sus compañeras a la hora de buscar, compartir y comprar productos a través de herramientas digitales y reflejan, como extensión, qué pedirán a las marcas presentes en el entorno online.

En este contexto, el smartphone es la herramienta principal para participar en el mundo digital. Según una de las conclusiones del estudio, es tal su importancia que dos de cada tres Divas prefiere sacrificar hasta dos horas de sueño con tal de estar conectadas.

¿Y por qué nos interesan las Divas Digitales? No sólo porque son grandes consumidoras, sino también por algo que ya hemos mencionado en este post: porque son influyentes, son líderes dentro de su entorno y su opinión importa (y mucho) en su grupo social.

Ante esta situación, las marcas deben tener presente que las Divas Digitales saben perfectamente qué quieren de ellas. Y ya no es suficiente con tener únicamente una página de Facebook. Las Divas quieren que la presencia online de las marcas les simplifique la vida, es decir, que hagan que su experiencia de compra sea rápida, divertida y efectiva.

 

Las marcas de las Divas Digitales

Para las Divas, las marcas del mundo digital deben ser:

  • Curadoras. Deben encontrar, organizar y presentar sus productos o contenidos de manera relevante, teniendo en cuenta los intereses y gustos específicos de estas mujeres
  • Facilitadoras. Ya lo hemos dicho antes, las marcas deben hacer que los procesos de compra sean fáciles y rápidos. Y en ellos están incluidos no sólo la compra, sino también la búsqueda de productos y la devolución de los mismos.
  • Solucionadoras. Los perfiles de redes sociales no deben servir únicamente para promocionar la marca, sino ser también espacios de servicio al cliente y resolución de dudas.
  • Sincronizadoras. El mundo online y el mundo físico de la marca deben estar fusionados y sincronizados.
  • Co-creadoras. La marca debe permitir a sus consumidoras formar parte de sus propuestas y cederles parte del control
  • Potenciadoras de experienciass. La experiencia de compra no es únicamente el acto de comprar un producto o servicio, es también el trato post-venta (que debe ser directo) y la transmisión de información para sacar el mayor provecho del mismo.
  • Negociadoras. La Diva quiere obtener un rápido y significativo retorno de su inversión al hacer la compra online.

Resumiendo, y en palabras de Ogilvy & Mather, “las divas son detectives digitales sin tiempo para distracciones digitales. Quieren más de las marcas”. Y ellas, ¿están dispuestas a dárselo?

 

Post inspirado en este artículo de Marketing News