Tras seis meses de pruebas y de trabajar mano a mano con las marcas, Instagram estrenó la semana pasada sus anuncios autorreproducibles. Eran un rumor continuo desde que añadieron la posibilidad de compartir vídeos y, por fin, el 30 de octubre saltaron a las pantallas de los móviles los anuncios de cinco marcas: Disney, Activision, Lancome, Banana Republic y CW (puedes ver los vídeos al final del post).

Por mucho que les duela a los usuarios, las redes sociales se financian en gran parte gracias a la publicidad. Y, por eso, a pesar de que los primeros intentos de Instagram por incorporar anuncios fueron bastante infructuosos – se llenaban de comentarios negativos -, la red social y, por extensión, Facebook, propietaria de la misma, no se han dado por vencidos.

Al menos de las pruebas iniciales pudieron extraer una conclusión importante: los contenidos (ya fueran fotos o vídeos) no podían ser una extensión de la publicidad de los soportes convencionales, sino que tenían que mantener la filosofía y el estilo de Instagram. Para ello, los cinco anuncios han sido supervisados por la propia red social ideándolos para que no fueran percibidos como contenidos intrusivos sino como vídeos frescos, divertidos, originales y creativos… es decir, merecedores de los likes de los instagrammers.

En 15 segundos vemos como el próximo protagonista de la película de Disney se hace un selfie, cómo el personaje de Flash (CW) hace una aparición en un aeropuerto, cómo es el ‘behind the scenes’ en Banana Republic o cómo es el nuevo Call of Duty.

Por ahora, sólo se puede segmentar por edad, género y país, pero conociendo la capacidad de segmentación de Facebook imaginamos que dentro de poco añadirán más variables.

Videos patrocinados en Tumblr

Pero Instagram no ha sido la única red social en rendirse a la publicidad digital. Tumblr, propiedad de Yahoo, incorporó la semana pasada los vídeos patrocinados en los tablones o dashboards y lo anunciaron de la forma más ‘tumblriana’ posible: con un vídeo lleno de fuegos artificiales. Hasta ahora, la única publicidad con la que contaba era con con los ‘sponsored posts’.

Su tecnología publicitaria todavía se encuentra en una fase beta, pero cuenta con la participación de importantes marcas como CW, Lexus, Universal, JCPenney o Hulu, entre otras. Al fin y al cabo Tumblr es una de las redes sociales con mayor crecimiento en este momento. En la actualidad, tiene 206 millones de blogs y el tiempo que los usuarios pasan en el ‘dashboard’ ya alcanza los 28 minutos.

Al igual que en Facebook, los vídeos publicitarios serán autorreproducibles sin sonido tanto en ordenadores como en dispositivos móviles y se podrá segmentar por género, intereses y localización. Aunque existen diferencias. La principal es que los vídeos no se reproducirán si no se está conectado a una red wi-fi. La segunda, es que se mostrarán en bucle, como si fuera un gif animado. Asimismo, la tecnología auto-play de la red de microblogs será compatible con los vídeos de Vine e Instagram, por lo que los anuncios creados específicamente para las otras plataformas podrán ser reutilizados.

Los videos patrocinados estarán disponibles para todos los anunciantes a partir de mediados de noviembre. Asimismo, e imaginamos que con el fin de atraer a más marcas, los vídeos se cobrarán sólo por una reproducción y únicamente a partir de que hayan pasado dos segundos de visualización. Marissa Mayer, CEO de Yahoo adelantó la semana pasada que esperan generar alrededor de 100 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad patrocinada.

Las innovaciones que aportan Instagram y Tumblr a la publicidad digital son al mismo tiempo una oportunidad y un desafío para anunciantes y agencias. Brindan la posibilidad de llegar aún más a nuestros públicos pero, para ello, hay que superar el reto de generar anuncios y conversaciones diferentes a las convencionales, construidas según la filosofía de cada plataforma. Y si algo destaca en estas dos redes sociales es la creatividad y la originalidad.

Mientras tanto, y como usuarios que somos de las mismas, tendremos que tener cuidado cuando utilicemos sus APPs y no estemos conectados a una red wi-fi porque tiene pinta de que los vídeos autorreproducibles están aquí para quedarse y gastarse toda nuestra tarifa de datos.

Puedes ver alguno de los vídeos patrocinados de Instagram a continuación